El preservativo
Preservativo, condón, profiláctico... lo llames como lo llames, es el único método anticonceptivo que, además de impedir el embarazo, protege contra las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA. No corras riesgos y ¡póntelo, pónselo!
Artículos y galerías del dosier

Preservativos: cómo usarlos y cómo ponerlos
Te decimos cómo usar un condón correctamente y te contamos un poco de su historia.

¿Qué hacer si se rompe el preservativo?
La rotura del preservativo mientras se mantienen relaciones sexuales suele generar miedo al embarazo y/o a las ITS. Radia Djebbar, coordinadora científica del servicio francés "Sida Info Service", nos cuenta cuáles son los pasos a seguir si se nos rompe el condón.

Cómo escoger los preservativos
El preservativo es uno de los métodos anticonceptivos más antiguos. Su uso, que se remonta a la antigüedad, se ha consolidado a través de los siglos. Desde el siglo XIX la savia del hevea, que se utiliza para fabricar caucho, reemplazó los intestinos de animales que se utilizaban antes. A finales del siglo XX, el preservativo cae poco a poco en desuso con el nacimiento de la contracepción oral. Es con la aparición del sida que vuelve a estar de actualidad como única barrera eficaz contra la transmisión del virus durante las relaciones sexuales.

El buen uso del preservativo
Preservativos, profilácticos, condones… Sea cual sea el nombre que le des, debes saber que es el único método anticonceptivo que evita el contagio del sida y de otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Los otros métodos (píldora, óvulo, DIU, etc.) permiten únicamente tener relaciones sin riesgo de embarazo. Así que, para relaciones más agradables y protegidas, úsalo siempre.